Auto-reproducción
Autocompletar
Conferencia previa
Completa y continúa
EXCEL PROFESIONAL 13 EN 1 +DASHBOARD
Bienvenido al Curso de Excel Profesional de la Cámara de Comercio Exterior
Soporte al estudiante
Únete a nuestro canal de Discord
Encuesta de Satisfacción
BÁSICO
MODULO 1-ENTORNO OPERACIONES Y ATAJOS DE TECLADO
1-FORMULAS EN EXCEL (11:35)
2-CONCEPTO DE CELDA, RANGO, FILAS Y COLUMNAS (14:00)
3-OPERACIONES FUNDAMENTALES (4:24)
4-INGRESO DE DATOS (8:34)
5-COMENTARIOS (6:06)
6-OPERACIONES CON HOJAS Y VENTANAS (5:27)
7-OPERACIONES CON MÚLTIPLES LIBROS (6:25)
8-ATAJOS Y TRUCOS SELECCIÓN BLOQUES (4:18)
9-ATAJOS DE TECLADO FUNDAMENTALES (6:19)
MÓDULO 2-FORMATO, FORMAS E IMÁGENES
1-FORMÁTOS NUMÉRICOS (9:03)
2-BORDES Y TIPOS DE ALINEACIÓN (7:46)
3-FORMAS E IMÁGENES (8:17)
4-ATAJOS Y TRUCOS PARA COPIAR FORMATO (4:18)
5-FORMATO CONDICIONAL (11:25)
6-FORMATO PERSONALIZADO (9:55)
MODULO 3-MIS PRIMERAS FORMULAS Y FUNCIONES
1-NOCIONES BÁSICAS DE FORMULAS Y FUNCIONES
2-CELDAS RELATIVAS Y ABSOLUTAS (16:18)
3-MIS PRIMERAS FORMULAS Y FUNCIONES (16:11)
4-SECRETOS DE AUTOSUMA (10:13)
5-RELLENO RÁPIDO (14:39)
MODULO 4-EMPEZANDO A TRABAJAR CON DATOS
1-TABLAS (15:30)
2-RANGOS VS. TABLAS (7:08)
3-BUSCAR Y REEMPLAZAR (7:04)
4-ORDENAR POR MÁS DE UN CRITERIO (9:00)
5-IMPORTAR DATOS (9:27)
6-CREACIÓN DE TABLAS (3:29)
7-MEDIA PONDERADA (2:53)
MODULO 5-GRÁFICA E IMPRESIÓN
1-VISTAS DE IMPRESIÓN Y SALTO DE LÍNEA (12:09)
2-TÍTULOS Y ÁREAS DE IMPRESIÓN (6:08)
3-PRIMEROS GRÁFICOS (13:48)
4-TIPOS DE GRÁFICOS (6:37)
5-GRÁFICOS DE LÍNEAS Y DISPERSIÓN (4:01)
6-GRÁFICOS COMBINADOS Y EJE SECUNDARIO (3:30)
MODULO 6-EJEMPLOS
1-ACTUALIZAR UNA LISTA DESPLEGABLE (8:53)
2-CALCULAR EL IVA EN EXCEL (7:15)
3-CALCULAR PORCENTAJES (8:10)
4-COMO QUITAR DUPLICADOS (8:04)
5-CREAR GRÁFICOS CON TABLAS (4:01)
6-ELIMINAR FILAS EN BLANCO (4:28)
7-FUNCIONES ANIDADAS (7:41)
8-INSERTAR NÚMEROS DE PÁGINA (6:40)
9-INTERCALAR FILAS EN BLANCO (6:05)
10-MEJORAR UN GRÁFICO (8:32)
11-QUITAR LOS CEROS DE LA IZQUIERDA (5:59)
INTERMEDIO
MODULO 1-FUNCIONES EN PROFUNDIDAD PARTE 1
0-FORMULAS EN EXCEL (11:10)
1-CONSTRUYENDO CONDICIONALES CON SI (10:47)
2-SI COMBINADA CON OPERADORES LÓGICOS Y-O (9:18)
3-FUNCIÓN SI ANIDADA (10:27)
4-COMO USAR LA FUNCIÓN CONTAR.SI (5:29)
5-MÚLTIPLES CRITERIOS CON CONTAR.SI CONJUNTO (9:24)
6-COMO USAR LA FUNCIÓN SUMAR.SI (9:54)
7-MÚLTIPLES CRITERIOS CON SUMAR.SI CONJUNTO (7:13)
8-.FUNCIONES DE TEXTO (15:49)
9-FUNCIONES DE TIEMPO
10-OPERACIONES CON FECHAS (7:26)
11-EXTRAER DATOS DE UNA FECHA (12:58)
12-PONER DÍA MES EN CADA HOJA (3:30)
13-CASO PRACTICO 1-3
14-CASO PRACTICO 2-3
15-CASO PRACTICO 3-3
16-EJEMPLO PRACTICO (25:03)
17-MAX SI CONJUNTO (26:47)
MODULO 2-FUNCIONES EN PROFUNDIDAD PARTE 2
1-BUSCARH (3:19)
2-BUSCARV (9:45)
3-INDICE (10:04)
4-INDIRECTO (7:40)
5-TRABAJANDO CON PROMEDIOS Y ORDEN DE CALCULO (7:16)
6-AUDITORIA DE FORMULAS (6:36)
7-JERARQUÍA (10:38)
8-REDONDEAR (8:34)
9-SUBTOTALES (2:55)
10-SUMAPRODUCTO (3:05)
11-BÚSQUEDA POR MÁS DE UN CRITERIO (10:00)
MODULO 3-VALIDACIÓN, AGRUPAMIENTO, ESQUEMAS Y CONSUMO DE DATOS
1-VALIDACIÓN DE DATOS (6:25)
2-CONSOLIDAR DATOS (5:03)
3-AGRUPAR DATOS (4:47)
MODULO 4-HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN Y SEGURIDAD
1-PROTECCIÓN DE LIBROS (5:57)
2.-CONTROL DE CAMBIOS (3:19)
MODULO 5-INTRODUCCIÓN A TABLAS DINÁMICAS
1-MI PRIMERA TABLA DINÁMICA (7:56)
2-ENTORNO DE TABLAS DINÁMICAS (3:10)
3-FILTROS DE UNA TABLA DINÁMICA (2:23)
4-AGRUPANDO FECHAS (3:38)
5-AGRUPAR CAMPOS (1:33)
6-FORMATO TABLA DINÁMICA (4:35)
7-SEGMENTACIÓN DE DATOS (3:47)
8-ESCALA DE TIEMPO (2:24)
9-MOSTRANDO VALORES DERIVADOS (5:54)
10-TABLAS VINCULADAS (8:38)
11-CAMPOS CÁLCULOS (9:01)
12-CREACIÓN DE TABLAS CON RANGOS CONSOLIDADOS (4:06)
13 CREAR TABLA DINÁMICA A PARTIR DE OTRA (2:44)
14-ELEMENTOS CALCULADOS (2:29)
15-HERRAMIENTAS OLAP (7:45)
16-EJEMPLO (1:00)
17-ASISTENTE DE TABLAS DINÁMICAS (1:15)
MODULO 6-GRÁFICOS DINÁMICOS
1- GRÁFICOS DINÁMICOS PDF
MODULO 7-OTRAS FUNCIONES
1-AGREGAR (7:22)
2-MEDIANA, MEDIANAACOTADO, MODAUNO MODAVARIOS (7:02)
3-REDONDEAR (8:34)
4-SUBTOTALES (2:55)
5-SUMAPRODUCTO (3:05)
MODULO 8-FUNCIONES FINANCIERAS
1-AMORTIZACIÓN PROGRESIVA Y AMORTIZACIÓN LINEAL (12:07)
2-CUPON-DIAS-VF (8:12)
3-DB (8:33)
4-INT-ACUM (8:55)
5-PAGO, PAGO PRINCIPAL Y PAGO DE INTERESES (11:09)
6-PAGOPRINCENTRE Y PAGOINTENTRE (19:44)
7-RANGO PERCENTIL (8:35)
8-EJERCICIOS (16:35)
MODULO 9-EJEMPLOS
1-VELOCÍMETRO (9:02)
2-GRÁFICO DE BARRAS NO NATIVO (5:13)
EXCEL AVANZADO y POWER BI
1-PRESENTACIÓN (4:31)
MODULO 1-INTRODUCCIÓN A POWER QUERY (7:40)
1-INTRODUCCIÓN A POWER QUERY (7:40)
2-NORMALIZAR DATOS EN POWER QUERY (5:51)
3-COMBINAR CONSULTAS (MERGE QUERIES) (7:37)
4-ANEXAR CONSULTAS-APPEND QUERIES (7:03)
5-CONDICIONALES EN POWER QUERY IF… THEN…ELSE (5:35)
6-DUPLICAR Y REFERENCIAR (5:03)
MODULO 2-FUNCIONES DE BÚSQUEDA AVANZADAS
1-LA FUNCIÓN ELEGIR (3:59)
2-LA FUNCIÓN DESREF (4:03)
3-DESREF Y GRÁFICO DINÁMICO (8:17)
4-DESREF TERCER Y CUARTO ARGUMENTO (3:16)
5-DESREF ACTUALIZAR LISTA DESPLEGABLE (3:31)
6-DESREF ACTUALIZAR SECCIONES (5:49)
7-FUNCIONES DE BÚSQUEDA-CASO PRÁCTICO (8:10)
MÓDULO 3-FUNCIONES PARA ESTIMACIONES DE BASE DE DATOS Y MATRICIALES
1-FUNCIONES DE BASE DE DATOS (9:32)
1.5-FORMULAS DE MATRIZ (40:09)
1.6 - FUNCIÓN TRANSPONER (3:03)
2 - FUNCIONES MATRICIALES (16:35)
3 - LAS FUNCIONES PRONÓSTICO Y TENDENCIA (3:35)
MODULO 4-ESCENARIOS, BUSCAR OBJETIVO Y SOLVER
1 - BUSCAR OBJETIVO (4:19)
2 - TABLA DE DATOS (5:27)
3 - ESCENARIOS CONTRA SOLVER (7:39)
4 - CASO PRACTICO SOLVER (3:28)
5 - AUTOEVALUACIÓN
MODULO 4.5-POWER PIVOT
1 - QUE ES POWER PIVOT (5:35)
2 - INICIAR POWER PIVOT (3:52)
2.1 - CREAR MODELO DE DATOS EN EXCEL (3:38)
2.2 - CREAR UN MODELO EFICIENTE EN CUANTO MEMORIA
2.3 - CUANDO USAR COLUMNAS O CAMPOS CALCULADOS (21:45)
2.4 - CREAR CAMBIOS EN EL ORIGEN DE DATOS (10:10)
3 - PRIMER EJERCICIO EN POWER PIVOT (23:34)
4 - CONJUNTO DE CAMPOS PREDETERMINADO (3:20)
5 - OCULTAR TABLAS Y COLUMNAS (5:08)
MODULO 5-INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE CON EXCEL Y POWER BI
1 - INTRODUCCIÓN (7:53)
2 - IMPORTANDO MÚLTIPLES FUENTES DE DATOS CON POWER QUERY (7:13)
3 - CREACIÓN DEL MODELO (6:56)
4 - LIMPIEZA Y OCULTADO DE COLUMNAS (4:54)
5 - COLUMNAS CALCULADAS CONTRA MEDIDAS (7:08)
6 - GENERANDO UNA CATEGORÍA CON COLUMNAS CALCULADAS (1:50)
7 - DASHBOARD CON GRÁFICOS DINÁMICOS (19:14)
8 - QUE ES POWER BI Y CASO PRÁCTICO (2:50)
MODULO 6-POWER BI DESKTOP, MOBILE Y EN LA NUBE
PARTE 1
1 - JUMPSHARE-Y-SCREENCASTOMATIC (7:26)
2 - FLUJO DE TRABAJO 1 Y 2 (1:03)
3 - ENTORNO DE TRABAJO 2010 (12:54)
4 - ENTORNO DE TRABAJO 2013 (8:23)
5 - ENTORNO DE TRABAJO 2016 (5:01)
6 - ENTORNO POWER BI (5:42)
7 - CREAR CUENTA GRATUITA EN POWER BI (8:18)
8 - CONFIGURAR ONEDRIVE PERSONAL O DE EMPRESA (2:50)
9 - POWER BI EN NUBE CON FLUJO 1 (10:09)
10 - POWER BI NUBE CON FLUJO 2 (9:24)
PARTE 2
1 - VISIÓN GENERAL (3:04)
2 - CONECTANDO MÚLTIPLES FUENTES DE DATOS (5:33)
3 - PRIMEROS PASOS CON QUERY Y QUERY EDITOR (20:08)
4 - IMPORTANDO DATOS DESDE 5 ORÍGENES DIFERENTES (10:27)
5 - REUTILIZAR QUERIES-DUPLICADO Y REFERENCA (5:31)
6 - CREAR UN ORIGEN ÚNICO (5:09)
7 - MANAGERS PARAMETERS (3:09)
8 - IMPORTAR DATOS DESDE UNA CARPETA (8:46)
9 - APPEND QUERIE-CASO 1 (4:40)
10 - APPEND QUERI-CASO 2 (8:25)
11 - POSIBILIDADES DE REALIZAR CONSULTAS (13:46)
12 - TRANSPONER-UNPIVOTING-PIVOTING (8:02)
13 - COLUMNA PERSONALIZADA (9:01)
14 - HERRAMIENTAS (18:34)
15 - CORREGIR ERRORES (8:07)
16 - GROUP BY (4:40)
17 - EJERCICIO-COMO LIMPIAR UN REPORTE (8:04)
PARTE 3
1 - NORMALIZACIÓN BASE DE DATOS (7:31)
2 - NORMALIZACIÓN VS DESNORMALIZACIÓN (4:21)
3 - MODELO DIMENSIONAL (6:24)
4 - NORMA-DENORMA-DIMENSIONAL (3:30)
5 - TABLA DE HECHO (3:43)
6 - TABLA MAESTRA (3:08)
7 - CONTRUYENDO EL MODELO (10:55)
8 - CONSTRUYENDO MODELO A PARTIR DE TABLAS DENORMALIZADAS (19:03)
9 - CONSTRUYENDO MODELO A PARTIR DE TABLAS NORMALIZADAS (5:02)
PARTE 4
1 - INTRODUCCIÓN (2:33)
2 - INTRODUCCIÓN A DAX (2:49)
3 - RELACIONES (7:09)
4 - TIPOS DE DATOS-PARTE 1 (8:42)
4.1 - TIPOS DE DATOS-PARTE 2 (8:42)
4.5 - COLUMNAS CALCULADAS-PARTE 1 (4:32)
5 - COLUMNA CALCULADA-PARTE 2 (11:12)
5.5 - MEDIDAS-PARTE 1 (3:15)
6 - MEDIDAS-PARTE 2 (8:26)
7 - COLUMNA CALCULADO O MEDIDA (0:52)
8 - TABLA CALCULADA (7:41)
9 - CALENDARIO (13:01)
10 - OPTIMIZANDO EL MODELO (3:22)
11 - PASAR COLUMNAS CALCULADAS A MEDIDAS (6:23)
12 - JERARQUÍAS (1:39)
13 - CROSSFILTERRIN-BOTH (6:28)
13.5 - CALCULATE-PARTE 1 (7:19)
14 - CALCULATE-PARTE 2 (5:40)
14.5 - CALCULATE-TRANSICION DE CONTEXTO (7:39)
15 - RELACIONES BIDIRECCIONALES Y AMBIGUEDAD (15:14)
16 - MODELAMIENTO EN POWER PIVOT (4:15)
17 - KPI (4:15)
18 - TABLAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS (5:04)
19 - TABLAS Y MATRICES (5:52)
20 - CIRCULAR DE ANILLO O RECTÁNGULO (6:47)
21 - DRILL UP-DRILL DOWN-EXPAND ALL DOWN (3:31)
22 - CUSTOM VISUALS (7:38)
23 - SEGMENTADORES Y FILTROS (13:46)
24 - FILTROS SELECTIVOS (2:00)
25 - CARD, MULTI-ROW CARD, KPI Y GAUGES (4:29)
26 - GRÁFICOS DE BARRAS, COLUMNAS, ÁREAS, LÍNEAS, EN CASCADA Y COMBINADOS (10:22)
27 - MOSTRAR NOMBRE MES (14:19)
28 - ALINEADO, DISTRIBUCIÓN, LOYOUTS Y GRILLA (5:38)
29 - TEXTO, FORMAS E IMÁGENES (5:56)
30-COLORES BORDES FONDOS COLOR SATURACIÓN Y FORMATO CONDICIONAL (4:22)
31 - VISUALIZACIÓN GEOGRÁFICAS (19:30)
32 - POWERMAP-3D (33:02)
33 - POWER VIEW EN EXCEL (33:02)
34 - GRÁFICO DE DISPERSIÓN (6:19)
35 - CLUSTER (2:23)
36 - PANEL ANALYTICS (10:53)
37 - JERARQUIA-TOP-N (4:41)
38 - AGRUPAR, INCLUIR Y EXCLUIR (2:51)
PARTE 5
1 - CAMBIO DEL MODELO (5:21)
2 - CARGAR MODELO PIVOT A BI NUBE (11:45)
3 - FORMAS SUBIR EN DESKTOP (6:14)
4 - REPORTES EN LA NUBE Y DESCONECTAR (12:03)
5 - CREAR CONFIGURAR DASHBOARDS (8:27)
6 - CREACIÓN DE DASHBOARD CON QA (21:02)
7 - ANCLAR REPORTE A DASHBOARD (7:08)
8 - DISEÑO PARA MÓVILES (7:00)
9 - VISTA DESKTOP TABLETS Y MÓVILES (7:58)
10 - QUICK INSIGHTS (4:14)
11 - EXPORTAR A POWER POINT, IMPRIMIR Y PÚBLICAR (6:15)
12 - EXPORTAR A PBIX, MODO TV Y OTROS DATASETS (6:26)
13 - ALERTAS Y FLOW (16:20)
14 - MODELO DE DATOS DE EJEMPLOS (8:14)
15 - VISIÓN GENERAL Y EXPORTAR DATOS (11:09)
16 - ANALIZE IN EXCEL (7:09)
17 - CONECTARSE A UN ODC Y PUBLISHER (4:17)
18 - PUBLICAR ELEMENTOS DE EXCEL (3:38)
19 - CONECTANDO EXCEL CON BI (8:23)
20 - CUENTAS GRATUITAS, PARTE 1 (5:26)
21 - CUENTAS GRATUITAS, PARTE 2 (5:17)
22 - CUENTAS GRATUITAS, PARTE 3 (7:59)
23 - ACTUALIZACIÓN CON PUERTA DE ENLACE (6:02)
24 - PROGRAMACIÓN CON ON PREMISES DATA GATEWAY (10:38)
25 - SOPORTE CUENTAS PRO (6:21)
26 - PAQUETE DE CONTENIDO (5:39)
27 - CREANDO WORKSPACES (4:10)
28 - CREAR PAQUETE CONTENIDO DESDE MY WORKSPACE (7:05)
29 - ROW LEVEL SECURITY (6:27)
30 - SUSCRIPCIÓN POR EMAIL (1:42)
31 - ADMIN PORTAL (3:48)
PARTE 6
1 - INTRODUCCIÓN, DIFERENCIA ENTRE DAX Y EXCEL (12:29)
2 - SINTAXIS Y OPERADORES (9:55)
3 - MEDIDAS RÁPIDAS (16:25)
4 - CÁLCULOS (12:58)
5 - FUNCIÓN IF (23:47)
6 - FUNCIÓN SWITCH (8:59)
7 - FILTER EXPRESIÓN DE TABLA (13:38)
8 - ALGUNAS FUNCIONES DE TABLA (15:04)
9 - CONTEXTO FILTROS (11:58)
10 - CONTEXTO-FILAS (7:03)
11 - ITERADORES (24:24)
12 - RELACIONES (11:16)
13 - COLUMNAS CALCULADAS CONTRA MEDIDAS (5:34)
14 - INTELIGENCIA DE TIEMPOS (10:08)
15 - ACUMULADOS (4:44)
PARTE 7-ARTÍCULOS
1 - SUMANDO VALORES PARA EL TOTAL (10:24)
2 - CONSULTANDO DÍAS LABORABLES (12:19)
3 - COMPARAR PERIODOS DE TIEMPO (8:52)
4 - FIRSTNONBLANK, LASTNONBLANK Y TOPN (16:56)
5 - PROMEDIO DE 12 MESES (16:17)
6 - EFECTOS SECUNDARIOS EN EL ORDENAMIENTO POR AJUSTE DE COLUMNA (11:46)
7 - REFERENCIAS A TABLA Y COLUMNA MEDIANTE TABLAS (22:03)
MODULO 7-PROYECTO FINAL
1 - PASO 1 (4:04)
2 - PASO 2 (9:54)
3 - PASO 3 (8:24)
4 - PASO 4 (3:35)
5 - PASO 5 (13:09)
6 - PASO 6 (6:19)
7 - PASO 7 (7:42)
8 - PASO 8 (5:51)
9 - PASO 9 (7:41)
10 - PASO 10 (7:43)
11 - PASO 11 (4:17)
12 - PASO 12 (6:56)
13 - PASO 13 (4:39)
14 - PASO 14 (4:43)
15 - PASO 15 (4:46)
MACROS Y VISUAL BASIC
MÓDULO 1 - PASOS PREVIOS, ENTORNO Y PRIMERA MACRO
1 - PARTE 1-FICHA DESARROLLADOR Y ENTORNO DE VISUAL BASIC (4:17)
2 - MI PRIMERA MACRO CON MSGBOX (2:33)
3 - FORMAS DISTINTAS DE EJECUTAR UNA MACRO (4:16)
MÓDULO 2 - GUARDANDO Y PROTEGIENDO ARCHIVOS DE MACROS
1 - GUARDAR ARCHIVO CON MACROS (3:06)
2 - PROTEGER ARCHIVO CON MACROS (7:00)
MÓDULO 3 - OPERACIONES BÁSICAS DE VISUAL BASIC PARA APLICACIONES
1 - COMO ESCRIBIR DATOS EN UNA CELDA (7:05)
2 - COMO PROCESAR DATOS EN VERTICAL (6:20)
3 - COMO COPIAR DATOS EN FORMA HORIZONTAL (6:23)
4 - SENTENCIA IF-THEN. EJEMPLO SIMPLE (8:26)
5 - IF THEN. EJEMPLO AVANZADO (5:11)
6 - SENTENCIA INPUTBOX (7:21)
MÓDULO 4 - GRABADORA DE MACROS EN PROFUNDIDAD
1 - GRABADORA DE MACROS. EJEMPLO SIMPLE (3:11)
2 - OPTIMIZANDO EL CÓDIGO DE LA GRABADORA (2:41)
3 - GRABADORA DE MACROS EJEMPLO COMPLEJO (3:10)
4 - CUANDO USAR UNA MACRO (2:12)
MÓDULO 5 - CASO PRÁCTICO 1-REPORTE CON FILTROS A PARTIR DE FILTROS AVANZADOS
1 - QUE ES UN FILTRO AVANZADO (5:33)
2 - VER RESULTADOS EN OTRA HOJA (1:31)
3 - TERMINANDO EL INFORME (2:54)
MÓDULO 6 - CASO PRÁCTICO 2-REPORTE CON FILTROS CON CONTROLES DE FORMULARIOS
1 - CONTROL DE FORMULARIO (5:39)
2 - GENERANDO EL REPORTE (9:56)
MÓDULO 7 - CASO PRACTICO 3-REPORTE CON FILTROS A PARTIR DE VALIDACIÓN DE DATOS
1 - PREPARACIÓN DE ARCHIVO (11:03)
2 - ESCRIBIENDO EL FOR NEXT (2:18)
3 - AFINANDO LA MACRO (2:18)
4 - DANDO FORMATO (4:09)
MÓDULO 8 - CASO PRÁCTICO 4-LIMPIEZA DE UN REPORTE DE CONTABILIDAD
1 - DEFINICIÓN DE VARIABLES (4:23)
2 - COPIADO DE COLUMNAS (6:06)
3 - VERIFICACIÓN MACRO (4:25)
MÓDULO 9 - CASO PRÁCTICO 5-FORMULARIO PARA INGRESO CONTROLADO DE REGISTROS
1 - FORMULARIOS Y CONTROL (5:39)
2 - PARTE 1 (14:55)
3 - PARTE 2 (6:50)
4 - PARTE 3 (4:34)
5 - VALIDACIÓN 1 (5:42)
6 - VALIDACIÓN 2 (4:30)
MÓDULO 10 - VARIABLES, CONSTANTES, OBJETO APPLICATION, PROCEDIMIENTOS, MATRICES, FORMULARIOS Y CONDICIONALES.
1 - VARIABLES Y CONSTANTES (41:33)
2 - OBJETO APPLICATION (12:10)
3 - PROCEDIMIENTOS (109:33)
4 - MATRICES, FORMULARIOS, CONDICIONALES Y BUCLES Y EJEMPLO (6:04)
PLANTILLAS
New Lecture
DASHBOARD
0.INTRODUCCION (1:06)
1. CUESTIONES PREVIAS
1. DEFINICION Y CONTEXTO (1:53)
2. CONCEPTO DE KPI. KEY PERFORMANCE INDICATOR (1:18)
3. EL MAPA O COMPOSICION DE UN DASHBOARD (2:15)
4. ESTRATEGIA AL CREAR UN DASHBOARD. AUDIENCIA Y MENSAJE (1:39)
5. KPI Y TABLAS NECESARIAS AL CREAR UN DASHBOARD (3:46)
6. ESTRATEGIA AL CREAR UN DASHBOARD. ORIGEN DE DATOS (2:55)
2. PARTES MÁS IMPORTANTES DE UN DASHBOARD
1. LA HOJA OPCIONES O CONFIGURACION (2:18)
2. LA HOJA AUXILIAR DE UN DASHBOARD (2:53)
3. LA ETAPA DATOS. EL INICIO (2:27)
4. LA ETAPA ANALISIS. LOS DATOS, UNA VEZ PROCESADOS (3:15)
5. LA ETAPA VISUALIZACION PARA PRESENTAR LA INFORMACION (1:41)
3. CONSTRUIR EL DASHBOARD-PASOS PREVIOS
1. UN PASEO POR NUESTRO FUTURO DASHBOARD, YA TERMINADO (4:48)
2. AUDIENCIA Y MENSAJE A TRANSMITIR CON EL DASHBOARD (2:16)
3. DETERMINACION DE LOS KPI Y LOS TIPOS (2:40)
4. BOCETO DE NUESTRO DASHBOARD (4:21)
5. TABLAS Y DATOS NECESARIOS EN EL CUADRO DE MANDO (3:06)
6.ORIGEN Y FORMA DE OBTENER LOS DATOS (1:46)
7. CONSEJOS PARA LA CONFIGURACION DE HOJAS DEL DASHBOARD (2:31)
8. LAS HOJAS PORTADA, AUXILIAR Y CONFIGURACION (3:38)
9. CONTROLES ESPECIALES PARA EL DASHBOARD (6:15)
4. CONSTRUIR EL DASHBOARD-ETAPA 1.DATOS
1. IMPORTAR DATOS FUSIONANDO TABLAS. OPCION 1 (5:08)
2. IMPORTAR DATOS RELACIONANDO TABLAS. OPCION 2 (5:57)
3. IMPORTAR DATOS CON CONEXION A ACCESS. OPCION 3 (4:15)
4. IMPORTAR DATOS MEDIANTE EL PORTAPAPELES. OPCION 4 (4:15)
5. IMPORTAR DATOS CON CONEXION A EXCEL.OPCION 5 (5:38)
6. PROBLEMAS CON LAS CONEXIONES DE DATOS (2:52)
7. ACTUALIZAR LOS DATOS CONECTADOS (4:28)
8. AGREGAR OTRAS COLUMNAS NECESARIAS (5:58)
5. CONSTRUIR EL DASHBOARD-ETAPA 2.ANALISIS
1. PREMISAS ANTES DE COMENZAR A CONTRUIR EL DASHBOARD (3:48)
2. CREACION DE LAS PRIMERAS TABLAS DINAMICAS (5:26)
3. REPLICA DE LAS TABLAS DINAMICAS (7:02)
4. FILTRADO DE LAS TABLAS DINAMICAS (4:44)
5. LA TABLA DE PROMEDIOS. FUNCIONES PROMEDIA Y SI.ERROR (5:16)
6. LA FUNCION SI EN LA TABLA DE PROMEDIOS (2:24)
7. LA HOJA PREVIA AL DASHBOARD. TITULOS DE MESES (3:16)
8. LA HOJA PREVIA AL DASHBOARD. CIFRAS DE EVOLUCION MENSUAL (6:12)
9. OTRAS CIFRAS NECESARIAS EN EL DASHBOARD (6:42)
10. CIFRAS DE LOS VELOCIMETROS EN EL DASHBOARD (3:08)
6. CONSTRUIR EL DASHBOARD-ETAPA 3.VISUALIZACION
1. ZONAS BASICAS DE VISUALIZACION DEL DASHBOARD (6:03)
2. CREAR CUADROS DE TEXTO PARA KPI NUMERICOS (3:26)
3. CREAR EL GRAFICO COMBINADO DEL DASHBOARD (10:27)
4. GRAFICOS DE VELOCIMETRO (3:44)
5. CREAR LOS GRAFICOS DE VELOCIMETRO EN EL DASHBOARD (11:34)
6. CREAR LOS GRAFICOS DE ANILLO (4:57)
7. CREAR LA CUENTA DE RESULTADOS (6:48)
8. CREAR LA SEGMENTACION DE DATOS (3:53)
9. DAR FORMATO AL PANEL DE SEGMENTACION DE DATOS (3:43)
7. CONSTRUIR EL DASHBOARD.AUTOMATIZACION Y PROTECCION
1. AUTOMATIZAR EL ZOOM DEL DASHBOARD (4:48)
2. OTRAS AUTOMATIZACIONES (5:17)
3. PROTEGER NUESTRO DASHBOARD (3:42)
8. OTRO DASHBOARD ALTERNATIVO
1. VISTA PREVIA DE NUESTRO NUEVO DASHBOARD (2:50)
2. LA HOJA DATOS. LA TABLA ORIGEN DEL CUADRO DE MANDO (2:21)
3. TABLA DE VENTAS POR RUTA Y AGENTE (2:34)
4. CREAR TABLA DINAMICA PARA EL APARTADO VENTAS POR AGENTE (2:12)
5. CREAR EL GRAFICO DE ANILLO EN EL DASHOARD (4:01)
6. GRAFICO DE BARRAS PARA EL RANKING DE MEJORES CLIENTES (5:44)
7. GRÁFICO ESPECIAL DE BARRAS PARA LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS (4:36)
8. CREAR UN CAMPO CALCULADO PARA COMISIONES DE VENTA (2:32)
9. UN TOQUE DE COLOR CON FORMATO CONDICIONAL (1:50)
10. CREAR LA AGRUPACION DE FECHAS POR MESES Y AÑOS (1:19)
11. SEGMENTACION DE DATOS PARA FILTRAR TODO COORDINADAMENTE (3:56)
POWER PIVOT
0. PRESENTACION (26:43)
1. INTRODUCCION A POWER PIVOT EN EXCEL 2016
1. Que es Power Pivot (5:35)
2. Iniciar el complemento de Power Pivot (3:52)
2.PRINCIPALES ICONOS EN POWER PIVOT
1. Agregar tablas modelo de datos (3:45)
2. Principales menus del modelo de datos (4:35)
3. Crear Relaciones (2:45)
4. Tablas dinamicas a partir del modelo (3:12)
5. Crear modelos de datos en excel (3:38)
3. IMPORTAR DATOS A POWER PIVOT
1. Fuentes de datos para obtener el modelo (2:06)
2. Obtener datos desde Access (2:35)
3. Obtener datos desde CSV (2:47)
4. Obtener datos desde Excel (2:48)
5. Obtener datos desde otras fuentes (2:22)
6. Ejemplo modelo de datos con Excel (4:15)
4. TABLAS Y GRAFICOS DINAMICOS EN POWER PIVOT
1. Tablas y graficos dinamicos (4:36)
2. Acciones avanzadas con tablas dinamicas (4:22)
3. Posibilidad de crear varios graficos dinamicos (4:27)
4. Segmentacion de tablas y graficos dinamicos (6:36)
5. Dashboard en Power Pivot (10:01)
5. TRATAR LOS DATOS EN POWER PIVOT
1. Dar formato a los datos del modelo (3:39)
2. Diferentes operaciones de filtros existentes (4:20)
3. Realizar acciones en las columnas (2:38)
6. CALCULO Y FORMULAS DAX
1. Autosum, suma, recuento (2:43)
2. Operaciones estadisticas con autosuma (4:34)
3. Introduccion a las formulas DAX (5:33)
4. Columnas o campos calculados (21:45)
5. Funciones heredadas de Excel (2:35)
6. Formulas usadas de Excel (6:12)
7. Formulas intermedias en Excel (6:11)
8. Otras funciones DAX en Excel (10:22)
7. CALCULAR KPIs EN Power Pivot y Excel
1. Que son los KPIs (2:31)
2. Una mirada a la herramienta KPI (3:14)
3. Crear KPIs (6:32)
8. COMPARTIR Y GUARDAR TUS MODELOS
1. Guardar en diferentes ubicaciones (2:07)
2. Compartir con tus colaboradores (3:05)
3. Proteger libro de Excel (2:24)
9. UN VISTAZO A POWER VIEW
9. UN VISTAZO A POWER VIEW
1. Introduccion e intalacion (4:38)
2. Principales acciones con Power View (3:42)
3. Crear tu primer panel en Power View (7:09)
10. Un vistazo a otros complementos
1. Power Map (7:49)
2. Power Query (2:57)
11. Ejercicio
1. Ejercicio (23:34)
2. Hecer cambio en su origen existente (10:10)
3. Crear modelo de datos eficiente (12:02)
4. Averiguar que origenes de datos se usa
5. Conjunto de campos predeterminados (3:20)
6. Ocultar tablas y columnas (5:08)
New Lecture
100 TRUCOS DE PRODUCTIVIDAD
0 - PRESENTACION
1 - CONFIGURAR Y OPTIMIZAR EXCEL
1 - 3 TRUCOS PARA ACELERAR EL FUNCIONAMIENTO DE EXCEL (5:55)
2 - 5 TRUCOS DESDE LAS OPCIONES DE EXCEL (8:42)
3 - QUITAR LAS LÍNEAS DE CUADRÍCULA DE UNA HOJA (1:13)
4 - REDUCIR AL MÁXIMO EL TAMAÑO DE UN ARCHIVO EXCEL (3:38)
5 - RESTAURAR LAS CONFIGURACIONES POR DEFECTO DE EXCEL (2:44)
2 - FORMATO DE VALORES Y CELDAS
1 - TRUCOS PARA RESALTAR CELDAS AUTOMÁTICAMENTE (6:48)
2 - BORRAR TODO EN UNA CELDA O RANGO DE CELDAS (1:22)
3 - CAMBIAR SIGNO NEGATIVO DE DERECHA A IZQUIERDA (2:03)
4 - CONVERTIR NÚMEROS DE TEXTO A NÚMEROS DE VALOR (4:23)
5 - FORZAR FORMATO DE NÚMERO TELEFÓNICO (1:24)
3 - GRAFICOS EN EXCEL
1 - TRUCOS PARA MEJORAR NUESTROS GRÁFICOS (7:24)
2 - AGREGAR SERIES A UN GRÁFICO EN TRES SEGUNDOS (1:26)
3 - EVITAR QUE UN GRÁFICO DE ÁREA REPRESENTE CEROS (3:02)
4- CÓMO HACER UN GRÁFICO INTERACTIVO (6:35)
5 - GRÁFICOS DENTRO DE UNA CELDA CON REPETIR (2:23)
6 - COMO HACER UN GRÁFICO TERMOMETRO (4:44)
4 - INTRODUCCION DE DATOS EN EXCEL
1 - TRUCOS PARA LA EDICIÓN DE CELDAS (3:51)
2 - LISTAS DESPLEGABLES EN EXCEL (6:08)
3 - TRUCOS PARA INTRODUCIR DATOS RÁPIDAMENTE (7:59)
4 - COMENTARIOS DENTRO DE FÓRMULAS CON LA FUNCIÓN N (1:14)
5 - INSERTAR ÍCONOS Y SÍMBOLOS EN EXCEL (2:58)
6 - INSERTAR UNA ECUACIÓN EN EXCEL (2:27)
7 - SOLUCIONAR UN ERROR COMETIDO EN MÚLTIPLES FÓRMULAS (1:53)
5 - ORDENAR Y FILTRAR EN EXCEL
1 - DEJAR VALORES ÚNICOS EN UNA LISTA (1:13)
2- FILTRAR POR MÁS DE DOS CRITRIOS UN CAMPO DE TABLA (2:32)
3 - ORDENAR UNA TABLA POR MÁS DE UN CAMPO (1:59)
6 - PRODUCTIVIDAD Y AHORRO DE TIEMPO EN EXCEL
1 - TRUCOS PARA ALINEAR GRÁFICOS Y FORMAS (3:41)
2 - APERTURA DE LIBROS DE EXCEL (3:47)
3 - BARRA DE INICIO RÁPIDO EN EXCEL (4:07)
4 - TRUCOS PARA SELECCIONAR RANGOS RÁPIDAMENTE (1:09)
5 - TRUCOS MUY RÁPIDOS SOBRE CELDAS QUE AHORRAN TIEMPO (3:04)
6 - DEPURAR TABLAS IMPORTADAS DE UN ERP CON UNA MACRO (5:27)
7 - TRANSPONER FILAS A COLUMNAS O AL REVÉS (2:36)
7 - PROTECCION DE DATOS Y DETECTAR ERRORES EN EXCEL
1 trucos para proteger nuestra información (6:57)
2 Compartir un libro y revisar cambios (3:17)
3 Detectar diferencias y duplicados en la lista (9:59)
4 Mantener actualizada siempre una tabla dinamica (2:03)
5 Permitir a VBA ejecutar macros en hojas protegidas (2:28)
6 Usar CodeName en VBA para evitar incoherencias (2:10)
7 Ver una vista previa de lo que se va a imprimir (1:35)
8. Sumas especiales y manejo de texto en excel
1 Dos forms de hacer sumas acumuladas (1:15)
2 Varios trucos para manejar texto (6:37)
3 Sumar rangos con filas ocultas o con errores (2:59)
9. Varios trucos en excel
1 Movernos por Excel con más agilidad (6:27)
2 Ajustes de columnas y filas en Excel (3:24)
3 Imprimir Excel de forma profesional (6:20)
4 Trucos geniales para impresionar al jefe (17:31)
5 Filtrar una tabla por color (1:29)
6 Combinar celdas horizontalmente (0:50)
7 Crear un libro nuevo de Excel a partir de una hoja (1:10)
8 Bloquear objetos ante la eliminación de filas (2:17)
9 Tabla dinamicacon con varias tablas de origen (3:16)
10 Calcular el trimestre correspondiente a una fecha (2:36)
Formulas y funciones avanzadas en excel
0. Introduccion (1:42)
1. Introducir y gestionar formulas en Excel
1 Introducción al concepto de fórmula (1:24)
2 Los operadores aritméticos (2:39)
3 Utilización correcta de los paréntesis (3:35)
4 El operador ampersand (&) para concatenar fórmulas y texto (2:24)
5 Todas las formas de rellenar fórmulas en Excel (5:51)
6 Referencias relativas y absolutas. Signos dólar para bloquear (4:53)
7 Nombres de celdas y rangos en Excel (3:58)
8 Realizar en Excel una auditoría de fórmulas (4:30)
2. Funciones en Excel
1 Introducción a las funciones de Excel (2:18)
2 Funciones automáticas en Excel (2:58)
3 El asistente de Excel para introducir funciones (2:20)
3. Funciones logicas en Excel
1 Las funciones Y y O para potenciar la función SI (5:39)
2 La función SI anidada y la nueva función SI.CONJUNTO (7:42)
3 La función SI.ERROR para gestionar errores (2:30)
4 La nueva función CAMBIAR (1:40)
4. Funciones de texto en Excel
1 Las funciones DERECHA e IZQUIERDA para recortar texto (2:18)
2 Las Funciones MAYUSC, MINUSC y NOMPROPIO (2:13)
3 La función EXTRAE para extraer trozos de texto de celdas (3:07)
4 La función LIMPIAR para eliminar caracteres extraños (1:00)
5 La función SUSTITUIR para modificar el contenido de celdas (3:49)
6 Ejemplo de REEMPLAZAR para encriptar datos (3:11)
7 La función LARGO para contar los caracteres en una celda (2:32)
8 CONCATENAR y las nuevas funciones CONCAT y UNIRCADENAS (4:47)
5. Funciones de fecha en Excel
1 Las funciones HOY y AHORA para saber el día y la hora (2:41)
2 La función FECHA.MES para calcular vencimientos (1:50)
3 La función FIN.MES para obtener el último día del mes (2:53)
4 La función SIFECHA para calcular el tiempo transcurrido (5:26)
5 La función DIA.LAB para calcular el siguiente día laboral (2:24)
6 Función DIAS.LAB calcular el número de días laborales (3:39)
7 ISO.NUM.DE.SEMANA (3:26)
8 DIF. SISTEMA 1900 Y 1904 (9:54)
9 Dias (3:12)
10 SUMAR Y RESTAR HORAS (7:59)
1. LA HOJA OPCIONES O CONFIGURACION
Contenido de la conferencia bloqueado
Si ya estás inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear